Todos los miembros del espectro asexual conocemos esa palabra, pero muy pocos nos hemos dado cuenta de por qué es nociva e incluso perjudicial. Hoy, voy a tratar de haceros ver por qué deberíamos dejar de utilizarla.
Una persona alosexual (allosexual en inglés) es aquella que experimenta atracción sexual primaria. Como ya he mencionado en entradas anteriores, los demisexuales experimentamos atracción sexual secundaria, la cual se desarrolla con el tiempo en lugar de basarse meramente en el físico de la otra persona, como es el caso de la primaria. Los asexuales, por su parte, no sienten atracción sexual de ningún tipo. Así pues, para diferenciar a todo aquel que fuese capaz de sentir atracción sexual hacia otros a simple vista, se inventó el término "alosexual".
Hasta el 2011, se utilizaba la palabra "sexual" para hacer referencia a las personas no asexuales, pero esta dejó de emplearse porque todos los humanos somos sexuales (la sexualidad no se refiere sólo a la orientación sexual, sino también a las características sexuales biológicas, al erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción...); por no mencionar que incluso los asexuales puros (que no son ni grises ni demis) también viven su sexualidad. De ese modo, los asexuales crearon el concepto "alosexual" para referirse a aquellos que no pertenecen al espectro asexual.
¿Cuál es el problema con este término? Que engloba tanto a heterosexuales como a lesbianas, gays, y bisexuales; los mete a todos en el mismo saco, como si todos pudieran disfrutar del "privilegio" que acarrea el ser capaz de sentirse atraído hacia los demás, no sufriendo de ese modo la supuesta discriminación que los miembros del espectro asexual recibimos por no querer acostarnos con cualquiera o por no reírnos de los chistes verdes (hablaré de este tema en la próxima entrada).
¿Cuál es el problema con este término? Que engloba tanto a heterosexuales como a lesbianas, gays, y bisexuales; los mete a todos en el mismo saco, como si todos pudieran disfrutar del "privilegio" que acarrea el ser capaz de sentirse atraído hacia los demás, no sufriendo de ese modo la supuesta discriminación que los miembros del espectro asexual recibimos por no querer acostarnos con cualquiera o por no reírnos de los chistes verdes (hablaré de este tema en la próxima entrada).
No hay que tener muchas luces para saber que los gays, las lesbianas, y los bisexuales no disfrutan de la misma libertad que los heterosexuales. Ellos no poseen ningún privilegio por sentir atracción sexual primaria (los que la sientan, ya que también hay gays, lesbianas, y bisexuales en el espectro asexual). ¡Más bien al contrario! Ellos son discriminados, ridiculizados, y asesinados por expresar su sexualidad libremente. Se mire por donde se mire, no se puede meter a los oprimidos (lesbianas, gays, y bisexuales) en un mismo saco con sus opresores (los heterosexuales).
¿Por qué? Porque es peligroso. Partiendo del hecho de que la homosexualidad y la bisexualidad no se hallan al mismo nivel de derechos que la heterosexualidad, generalizar de esta manera es extremadamente dañino para la Comunidad LGBT, ya que luego te encuentras con perlas como esta:
"Matar a todos los alosexuales." Emmh... ¿Acaso no sabes que a muchísimos "alosexuales" ya los asesinan? Sí, hablo de las lesbianas, los gays, y las personas bisexuales que son exterminados por el simple hecho de serlo. Querido compañero (porque yo no quiero compañeros así) asexual que escribió eso, ¿acaso la homofobia y la bifobia son chistes para ti? Porque si de verdad quieres matar (o deseas que se mueran) a los homosexuales y a los bisexuales, estás contribuyendo a la opresión que sufren estas personas.
Sí, por sus implicaciones y lo que representa, "alosexual" es una palabra homofóbica y bifóbica. Y ya simplemente este motivo debería ser suficiente para dejar de utilizar este término.
"¡Pero yo no soy homófobo! ¡Sólo digo 'alosexual' para referirme a las personas que no forman parte del espectro asexual!", estaréis pensando algunos. "Así es más cómodo. Usar esa palabra no me convierte en homófobo", estaréis pensando otros. Lo siento, pero si sólo estáis utilizando este término por comodidad, deberíais replantearos muchas cosas. No digo que os refiráis a la gente no asexual como "normal", pero decir eso, "no asexuales", también es cómodo y sencillo, y no estaréis agrediendo a nadie.
Tampoco voy a negar que vivimos en una sociedad hípersexualizada en la que a TODOS se nos inculca desde pequeños que el sexo es el mayor indicador de una buena calidad de vida, y se nos hace creer que lo necesitamos para ser felices (yo soy la primera que se queja de esto). Y en esta sociedad obsesionada con el sexo, los miembros del espectro asexual lo pasamos mal, porque ni siquiera los que somos más libidinosos vemos la gracia en estar TODO EL TIEMPO hablando y haciendo chistes sobre el sexo; y aunque suene a topicazo, la mayoría de nosotros, en caso de interesarnos en la actividad sexual, solemos hacerlo muy tarde. Esto se traduce en bromitas, insultos, presión... No pasamos desapercibidos, no.
¿Pero realmente se puede hablar de "privilegio alosexual" sólo por esto? ¿De verdad creéis que hablar de sexo libremente y proclamar a los cuatro vientos las ganas que tienes de mantener relaciones te otorga algún tipo de privilegio cuando si lo hace una mujer se la tacha de "enferma", "ligera de cascos", o se pone en duda su salud sexual? ¿Qué privilegio hay en tener que andarse con cuidado a la hora de manifestar tu sexualidad por miedo a que se rían de ti (mujeres) o incluso a que te asesinen (homosexuales y bisexuales)? Si al final renta más callarse y no hablar ni bromear sobre el sexo, o como mucho hacerlo con moderación... ¡Anda! ¡Justo como hacemos los asexuales!
Para concluir...
¿POR QUÉ NO EXISTE EL PRIVILEGIO ALOSEXUAL?
- Porque una mujer que haya tenido sexo casual una noche con uno o varios hombres no se va a sentir privilegiada: todos sabemos que el hecho de que una mujer disfrute libremente de su sexualidad está mal visto.
- Porque una lesbiana, un gay, o un bisexual ni siquiera puede ir caminando con su pareja por la calle sin miedo a ser agredida, así que ya ni digamos sentirse privilegiados por sentir atracción sexual y disfrutar de su sexualidad.
- Porque, de existir el privilegio alosexual, sólo los hombres heterosexuales podrían disfrutarlo.
Por esto, quiero pedirles a mis compañeros demisexuales y demás asexuales que dejen de utilizar el término "alosexual". Yo soy una mujer demi-heterosexual, y sé que no soy la más apropiada para transmitir este mensaje, pero sí considero importante que una persona del espectro asexual se pronuncie respecto a este tema, y por eso he acabado escribiendo todo esto. Es una opinión muy poco popular en la comunidad ace, soy consciente de ello, pero después de leer cientos de opiniones y quejas de la Comunidad LGBT, creo que deberíamos reflexionar.
Si incluso después de leer todo esto decidís seguir utilizando esta palabra... Que sepáis que estaréis decidiendo ser homofóbicos y bifóbicos al englobar a colectivos oprimidos junto con sus mismos opresores.
Próximamente, ampliaré el tema hablando de la relación de los asexuales con la Comunidad LGBT. Junto con esta, probablemente serán las dos entradas más polémicas de este blog, pero después de contemplar las numerosas tiranteces que se están produciendo entre ambas comunidades, considero importante, incluso urgente, que reflexionemos y, sobre todo, escuchemos a los más oprimidos.
¡Un saludo! ♥
Hola. Soy un chico heterosexual (aunaue tengo mis dudas sobre si en algun sentido o situacionss tiendo a la asexualidad). Por más aue hw leído tu artículo no he encontrado la razón por la que alosexual es un mal término. Creo que simplemente (o yo me la tomo así) es una palabra para designar el polo opuesto del asexual, meramente teórico. De hecho yo antes llamaba "sexual y no sexual" a la gente wn mi cabeza, pero cuando hablas (con toda la razón) de aue un asexual tiene sexualidad también, me parece mal llamar "no sexual" a un asexual. Del mismo modo me parexe aue el término alosexual dinamita la jerarquía entre heterosexuales, bisexuales, etc... ya que simplmente todos están ahí, y con la misma importancia.
ResponderEliminarQuizá para ti, como demisexual que reivindica sus derechos como tal, y que forma parte (o eso infiero por tu texto) del colectivo LGTBIQ, la palabra "alosexual" tiene connotaciones peyorativas. Pero yo, como externo, no las entiendo...
Gracias por el post :).
¡Hola!
EliminarHe intentado dejar lo más claros posibles los motivos por los cuales es ofensivo decir "alosexual". Si bien todas las personas de sexualidad blanca –heteros, homos, bis– experimentan la atracción sexual de una misma manera (y por ello parece correcto meterlos a todos en el mismo saco), SOCIALMENTE hablando, los heterosexuales no están (estamos) al mismo nivel que gays, lesbianas, y bisexuales. Es importante tener en cuenta el contexto sociológico, y, si actualmente no existiera esa opresión hacia la gente LGB, lo más probable es que no hubiera problema con el término "alosexual". Pero la realidad es otra, y muchas personas LGB ya han manifestado su incomodidad con esa palabra, por lo que creo deberíamos tener en cuenta sus opiniones como individuos más afectados.
Espero haber aclarado tu duda.
¡Un saludo! ♥
Bueno yo acabo de aprender dos términos nuevos que no tenia idea existían: para mi simplemente han existido el abanico de heteros, homos lesbis trans y bi, estos dos términos, Alosexual y demisexual, son nuevos. Porque si nos vamos al punto literal de la palabra, los asexuales solo existen en el mundo microscópico como las algas marinas, baceterias virus y demás, pero sí entiendo que se empezó a usar dicho termino para determinar la atracción entre los seres humanos, unos que sienten o otro no atracción sexual, pero hasta eso esta entre dicho, no puede existir en el mundo una persona que no logre sentir atracción sexual por otra no necesariamente un ser individual, porque todas las personas tenemos desde niños tendencias, sino pues estaríamos frente a un caso de mutación con algún síndrome extraño, porque el cerebro y el cuerpo de las personas desde su concepción ya tiene influjo hormonal y si este equilibrio se rompe las personas nunca tendrían atracción sexual, estaría comprometido su desarrollo puberal incluso su supervivencia.
ResponderEliminarPero dejando de lado la parte netamente biológica, es interesante como usamos términos a veces con sentido y otras no.
Y respecto a la palabra demisexual, atracción secundaria... para mi no es otra cosa que enamorarse, sin importar el sexo, un derecho básico que todos los humanos merecemos y del cual dependerán dos cosas según se mire, la procreación y el simple placer.
Y discrepo ante algunas cosas que nombras respecto a ese termino de alosexual, yo no me considero eso, tampoco te voy a decir mi orientación sexual, pero soy mujer y me he acostado con quien me ha dado la gana y lo he proclamado a los cuatro vientos y saber porque?, por soy libre de ataduras, porque hago valer mis derechos, porque me han criado en el marco del respeto, porque gano mi propio dinero y porque esta de moda la dudosa igualdad de derechos entre hombres y mujeres sin importar que te guste en la cama.
Porque hay una cosa que todos debemos saber, lo que se haga en una cama, entre dos sabanas y cuatro paredes, solo le interesa a quienes lo hacen, a nadie mas, porque ni heteros, ni homos, ni gay ni trans ni lesbis ni niño muerto debería especular sobre lo que hacen los demás en una alcoba, simplemente porque es de mala educación.
En fin, me gusto tu articulo, aprendí dos o tres términos nuevos y profundizare sobre ellos, gracias por tu enseñanza, aprendí hoy de ti.
¡Hola, Abril!
EliminarMe alegro de que hayas aprendido un par de cosas con mi blog. La sexualidad es más compleja de lo que puede parecer en un principio, y eso por eso que se han creado estos términos como "demisexual" o "grisexual". No todas las personas experimentamos la atracción sexual hacia otros de la misma manera en que la siente la mayoría de la población: para muchos es tan fácil como conocer a alguien en una discoteca o en la escuela/trabajo y follar a los pocos días de sentir cierta tensión sexual, pero otros tantos experimentamos ese tren de sensaciones de manera distinta, más lenta y/o siguiendo otro orden. Yo sería incapaz de acostarme con una persona nada más conocerla, al menos necesito sentir cierta conexión con ella; el sexo casual me repele y no me parece un estilo de vida acorde a mi manera de ser. Por eso siento esa necesidad de que exista el término "demisexual".
¿Sabes? Yo tengo una buena amiga que es completamente asexual. Tiene 26 años y NUNCA le ha atraído nadie. Nunca ha querido follarse a nadie ni siente la necesidad de tener sexo. ¿Puede que, en el futuro, alguna persona llegue a atraerle? Puede ser, pero por el momento no hay ningún problema con ella. No es nada malo. Sobre lo que has dicho de que "desde niños tenemos tendencias", tengo que darte la razón pero, al mismo tiempo, debo incidir en las palabras para describirlo. Todos, de niños, sentimos curiosidad por el sexo y el placer sexual incluso antes de saber que eso existe, pero eso no es sentir "atracción sexual". Ese comportamiento se da porque nuestro cuerpo pasa por una serie de acontecimientos hormonales y está seguramente relacionado con el despertar de la "libido" (o "deseo sexual"), pero no tiene que ver con la atracción sexual porque no estamos enfocando ese deseo sexual en nadie, sólo en experimentar con nuestro propio cuerpo. Atracción sexual hace referencia a lo que sentimos hacia terceros.
Por último, decir que me alegro de que vivas tu sexualidad con libertad. Ojalá todas las mujeres pudieran decir lo mismo, pero queramos o no, sigue habiendo un estigma con las mujeres que tienen sexo con quien quieren y cuando quieren. Lo odio, y ojalá ya no existiese esa mentalidad, pero basta con echar un vistazo a Internet (donde la gente se atreve a mostrarse más tal como es) para ver que muchos hombres (y algunas mujeres, por desgracia) siguen tachando a las mujeres que viven su sexualidad libremente como "ligeras de cascos" y demás insultos que prefiero no escribir aquí. Espero que nunca tengas que verte cara a cara con alguien que te trate así.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Un saludo ♥