¿Pertenecemos los miembros del espectro ace a la Comunidad LGBT?
Esta es, probablemente, una de las mayores polémicas que he presenciado a lo largo de este año. He leído los argumentos de ambos bandos, (teniendo siempre más en cuenta los de quienes están más oprimidos, por supuesto), y he contemplado auténticas batallas campales y discusiones innecesariamente violentas. ¡Y todo para que la respuesta a este debate sea más sencilla de lo que imaginamos! Para dar con la solución a este problema, debemos recurrir a lo más básico. ¿Y qué es lo más básico? Recordar el significado de las siglas "LGBT":
- L = lesbianas
- G = gays
- B = personas bisexuales
- T = gente trans
No, los demisexuales no pertenecemos a la Comunidad LGBT a menos que seamos también bisexuales u homosexuales.
Trataré de ilustraros con unos pocos ejemplos para ayudaros a comprender:
- Si eres demisexual y heterosexual, no eres LGBT.
- Si eres demisexual y bisexual, sí eres LGBT.
- Si eres asexual y heterorromántico, no eres LGBT.
- Si eres una lesbiana asexual, sí eres LGBT.
- Si eres grisexual y heterosexual, no eres LGBT.
- Si eres un gay arromántico, sí eres LGBT.
- Si eres arromántico y heterosexual, no eres LGBT.
- En cambio, una persona trans que fuese demi-heterosexual sí sería LGBT.
- Un demisexual (o cualquier ace) que sea LGBT, no lo será por ser ace, sino por ser homosexual, birromántico, o trans.
Es importante recordar que la demisexualidad no es una orientación sexual per se, del mismo modo que tampoco lo es la grisexualidad. Ambas son a menudo apodadas en nuestra comunidad desorientaciones asexuales, pero no es correcto referirse a ellas como "orientaciones" ya que no determinan hacia qué género(s) nos sentimos atraídos, sino que definen de qué manera experimentamos nuestra atracción. Más concretamente, la demisexualidad indica las condiciones en las que somos capaces de sentirla, mientras que la grisexualidad determina la frecuencia. Es por eso que siempre van acompañadas de una orientación.
La asexualidad, a parte de referirse a la incapacidad de sentir atracción hacia ningún género, también puede ser descrita como "falta de orientación sexual". La asexualidad está situada en el extremo de la escala de atracción sexual, y la demisexualidad y la grisexualidad sólo son puntos dentro de esta escala.
Una buena manera de referirse a la demisexualidad, en lugar de usar "orientación", es llamarla "modificador de la sexualidad", que es el término que uso yo. O "condición sexual".
"¡Pero los aces también sufrimos discriminación!", diréis algunos. "¡Yo soy demi-hetero y se burlan de mí por no querer acostarme con nadie que no conozca!", pensaréis otros. ¡Y yo estoy de acuerdo con vosotros! "¡A los asexuales también nos oprimen!", gritaréis otros. Y ahí es donde no puedo daros la razón. Ha llegado el momento de proceder con el siguiente punto...
Acefobia
Acephobia en inglés, se denomina así a la discriminación que sufrimos los miembros de la Comunidad Asexual por el mero hecho de ser aces. Es una manera de invisibilizar nuestra manera de vivir (o no vivir) nuestra sexualidad, y nos hace caer víctimas de la invalidación y de la incomprensión.
Es innegable que vivimos en una sociedad hipersexualizada. La heteronormatividad impone un modelo en el que lo normal es que todo el mundo sienta atracción e impulso sexual (eso sí, sólo hacia personas del "género opuesto"). Esto lo consiguen exponiéndonos al sexo desde que somos pequeños, antes incluso de que podamos asimilarlo. ¿O acaso no es gran parte de la publicidad extremadamente sexual? ¿Y qué me decís del principal pilar del humor de muchas series de televisión? Así es como nace una sociedad obsesionada con el sexo y que basa la calidad de su vida en el número de relaciones sexuales que mantiene con regularidad.
Es indudable que hay algún tipo de rechazo sistemático hacia los aces, al igual que hacia cualquier otra persona que se salga de la heteronorma, ¿pero está este odio realmente dirigido hacia la asexualidad?
- Si nos paramos a pensarlo, un hombre ace (ya sea demisexual, asexual, o gris) es ridiculizado porque se le considera "menos hombre". El modelo tradicional de masculinidad dicta que los hombres deben ser agresivos, insaciables, y mostrar su sexualidad a todas horas. Sin embargo, lo primero de lo que se suele tachar a los hombres que no siguen este rol es de gay, no de asexual: un hombre que muestre síntomas de asexualidad o que declare abiertamente que no le interesa el sexo o acostarse con cualquiera será llamado "maricón". Por ende, la acefobia en el caso de los hombres deriva de la homofobia, la opresión que sufren los homosexuales.
- Mientras tanto, una mujer ace será tachada de "estrecha", de "mojigata", y se le intentará hacer "creer que sólo se está haciendo la difícil"; en el más leve de los casos, se asumirá que está haciendo lo que suelen hacer las mujeres, "esperar al hombre adecuado". No se nos toma en serio, y a menudo se nos somete a violaciones correctivas para demostrarnos que en realidad nos debe gustar el sexo con un hombre. Sin embargo, no debemos olvidar que las lesbianas siempre han sido las primeras en tener que pasar por semejante tortura. Las mujeres somos consideradas en sociedad como un objeto de consumo sexual para el hombre. Es por eso que la acefobia que sufrimos deriva del machismo y, en parte, de la homofobia hacia las mujeres, (lesbofobia).
¡Ojo! Notad que cuando me he referido a la acefobia he hablado de "discriminación" y que cuando he señalado la homofobia, he dicho "opresión". Discriminación y opresión son términos distintos. Discriminar es tratar a alguien de manera desigual, ya sea mediante insultos, bromas, o no tomándolo en serio. Oprimir es algo mucho más grave. La opresión se da de manera colectiva: humilla, veja, y tiraniza a determinado grupo. A demi-heteros y asexuales heterorrománticos no nos agreden por la calle cuando vamos de la mano de nuestra pareja. No tenemos prohibido casarnos con la persona que amamos. No se nos castiga penalmente por ser aces. En cambio, a los homosexuales sí.
Para concluir, hablar de "acefobia" es NEGAR el problema que tiene la sociedad con la homofobia, la lesbofobia, y el machismo, a parte de dar por hecho que existe un "privilegio alosexual" que, históricamente, no tiene coherencia alguna.
"¡ESPERA! Y si los asexuales no entramos en la Comunidad LGBT, ¿entonces por qué se llama LGBTQIAP+?", y aquí es donde llega la temida pregunta.
¿"LGBTQIAP+"?
A lo largo de estos últimos años y con el surgimiento de nuevos nombres para otras maneras de vivir la sexualidad, a las siglas "LGBT" se les han ido añadiendo varias letras. Es muy común ver a los propios miembros de la comunidad decir "LGBTQI", de hecho. La Q hace referencia a "queer", una palabra inglesa que se utilizaba para referirse despectivamente a homosexuales y bisexuales, y de la cual algunos de estos se han apropiado para usarla como término reivindicativo; el problema es que para muchos otros sigue siendo una palabra ofensiva, así que no todos están de acuerdo en su inclusión en el acrónimo.
Por su lado, la I hace referencia a personas intersexuales, pero mientras que muchas de estas están de acuerdo en su inclusión en el colectivo, otras tantas no lo ven necesario ya que no se trata de ninguna orientación ni de una identidad de género, y además algunos de ellos son heterosexuales.
Ya entrados en los años 2000 es cuando se han ido agregando otras letras como la A, la P,
El problema es que son los asexuales, pansexuales, y poliamorosos quienes insisten en incluir sus iniciales en el acrónimo. Por los motivos que he citado en el primer punto, no creo que los aces debamos forzar nuestra presencia en el colectivo a menos que seamos birrománticos/bisexuales u homorrománticos/homosexuales, o trans.
Cualquier modificación hecha a las siglas "LGBT" tras su inicio como movimiento social y político en 1969 es dañina para las personas homosexuales, bisexuales, y trans. Resta importancia a la opresión que siempre han sufrido, e invisibiliza su lucha. Lo más apropiado es llamarlo colectivo LGBT, sin más.
"Entonces, ¿a dónde pertenecemos los aces? No nos sentimos cómodos entre los demás heterosexuales, y tampoco nos quieren los LGBT. ¿No deberíamos entrar nosotros también en un colectivo?", probablemente será lo que estéis pensando.
Y es que es cierto que no nos sentimos por lo general cómodos entre las personas heterosexuales comunes, los que no pertenecen al espectro asexual. Por ello, muchos aces (entre los que me incluyo) hemos intentado, y algunos siguen intentándolo, hacernos con un espacio en la Comunidad LGBT. Pero, tras analizarlo y desmontarlo todo punto por punto, creo que queda bastante claro que nuestro lugar no está ahí.
Como respuesta a esta sensación de no pertenecer a ningún lado, la cual no es sólo típica entre asexuales, ha surgido un nuevo colectivo, el MOGAI, que en español ha derivado a GODI y GSRDI.
GODI y GSRDI
GODI (Géneros y Orientaciones Diversas e Intersexo) y GSRDI (Géneros, Sexualidades y Romanticismos Diversos, e Intersexo), con su correspondiente homólogo en inglés, MOGAI (Marginalized Orientations, Gender Alignments, and Intersex) son conceptos liberales creados como potenciales sustitutos de "LGBT".
Pretenden ser más inclusivos para abarcar otras orientaciones, tales como la asexualidad y sus sub-categorías, así como identidades de género no binarias, y a personas intersexo. Las personas que apoyan estas siglas suelen ser de la opinión de que el Colectivo LGBT es "discriminatorio" y "promueve la desigualdad".
Estos términos son muy problemáticos y polémicos. ¿Por qué? La controversia que acarrean puede resumirse en dos grandes puntos:
- Básicamente, invisibiliza al propio colectivo LGBT, que fue el que nació como respuesta a una opresión centenaria. La Comunidad LGBT como movimiento sociopolítico es muy importante históricamente, y reemplazarlo así de buenas significa restarle importancia a la lucha que llevan realizando todos estos años. Además, sinceramente, me parece criminal acusar al colectivo más oprimido de todos los tiempos de "discriminatorio".
- Por otro lado, y aquí viene la polémica, al autoproclamarse GODI y GSRDI como "movimientos inclusivos que aceptan TODO tipo de orientación, de identidad, y de expresión sexual", muchas personas con parafilias más que cuestionables están viendo un lugar donde sentirse aceptadas. En el más leve de los casos, estoy hablando de gente que practica el BDSM, pero también muchos pedófilos y zoófilos están encontrando su lugar en GODI.
Yo, como mujer demi-heterosexual, no quiero verme dentro de un colectivo donde pedófilos o practicantes del BDSM se sienten cómodos. Tampoco quiero apropiarme de una lucha que no es mía y forzar mi lugar dentro de la Comunidad LGBT. ¿Qué deberíamos hacer entonces los aces? ¿Cómo deberíamos considerarnos?
Es comprensible que el sentirse parte de un colectivo ayuda a uno mismo como individuo a sentirse aceptado y menos solo, menos vulnerable. Pero creo firmemente que los aces podemos formar nuestro propio colectivo sin interferir en otras luchas. La Comunidad Ace (o Asexual si os resulta más fácil de pronunciar) está bien por sí misma. Demisexuales, asexuales, y grisexuales, independientemente de nuestra orientación, somos únicos y muy peculiares.
¿No será el hecho de que no encajemos en ninguno de los colectivos existentes una señal de que debemos inventar el nuestro propio?
¡Podemos llevar nuestra propia lucha paralelamente a la que están llevando gays, lesbianas, bisexuales, y personas trans! Es importante y necesario que la sociedad sepa de la existencia de los aces, y que sepa aceptar que hay muchas maneras de experimentar la atracción sexual, incluyendo el no experimentarla en absoluto. Eso sí, por favor, sin invisibilizar a nadie, y siempre sabiendo admitir que la discriminación que sufrimos nunca podrá compararse con la opresión que la gente LGBT lleva sufriendo toda la vida.
...¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Perdonad por la extensión, pero es que he procurado cubrir todos los temas que suelen surgir cuando se debate acerca de la inclusión de los asexuales en el Colectivo LGBT. Así, no quedará ningún agujero en mis argumentos, y nadie podrá saltarme con ninguna de las preguntas que he nombrado en mi entrada.
Por favor, compañeros demisexuales y demás aces, reflexionad acerca de lo escrito y recapacitad. Abrid vuestra mente. Escuchad siempre a los más oprimidos.
Saludos!!! :) Me llamo Isaías. La verdad feliz por encontrar tu blog, me has resuelto algunas dudas que he tenido estos años. La verdad no sé si leerás mi comentario, pero sólo comentaré mi experiencia. Siempre me he definido como gay, o al menos siempre hice eso, y nunca indagué más. Desde que empecé a tener "atracción" hacía los hombres, pues me dije a mi mismo: "eres gay" y ya, pero haciendo un análisis y ahora sabiendo de las diferencias entre los tipos de atracciones, sólo he tenido atracción estética y/o romántica hacia ellos, sólo ha sido un gusto pasajero, nunca he querido ir más allá (o sólo soy muy cobarde xD, no lo sé). A mis 26 años aún soy virgen, nunca he tenido una relación real "como tal", ya que simplemente ese deseo o atracción "sexual" hacia un hombre nunca lo he sentido. Soy como esos adolescentes que fantasean cosas románticas y ya, de la fantasía no pasa. Como tú, mi libido es alto, y no es que no se me haya presentado la oportunidad de tener relaciones sexuales con alguien, simplemente no me nace, bien podría igual pagar por ello pero no, me da asco de sólo pensarlo. Siempre que quiero satisfacer mis necesidades, prefiero masturbarme. Incluso con mis amigos gays, siempre me he sentido fuera de lugar cuando hablan de con quienes se han acostado o sí se sienten atraídos por alguien y todo ese rollo. Cuando es acerca de mí, sólo dicen que debo ser más relajado y dejarme llevar, que soy muy "mojigata". Incluso algunos me han ofrecido el "desvirginarme", sólo me hace sentirme incómodo. Después de leer tu blog, me he dado cuenta que siempre ignoré esa condición demisexual de mí. Siempre he sido una persona introvertida,solitaria e independiente, (por desgracia o por suerte mía xD), tal vez por eso lo ignoré. Evitó llamar la atención,y creo que más me doy cuenta que me es más difícil crear vínculos profundos con las personas y prefiero en enfocarme en mi trabajo y pasatiempos X.x. Después de todo esto, creo que el término para mí, sería demihomosexual. Al leer tu blog, al menos me hace sentir más tranquilo el saber que común lo que siento. ¡¡¡¡Un abrazo!!!!
ResponderEliminar¡Hola! ♥ Perdón por haber tardado tanto en responderte, he andado ocupada. Me alegro muchísimo de que mi blog te haya ayudado a sentirte mejor contigo mismo. ¿Conoces a Tigrillo, por cierto? Es un youtuber gay demisexual que sube muchísimo contenido LGBT desde su punto de vista gay y ace, así que estoy segura de que sus vídeos podrán ayudarte también :)
EliminarTe deseo mucha suerte en tus relaciones, y recuerda que no hay prisa para tener sexo ni debes sentirte mal por no sentir atracción sexual. ¡Un besazo! ♥
Me encantó este blog :), Sigue escribiendo, lo haces fantástico :)
ResponderEliminarDios, Hoy he encontrado LA RESPUESTA de mi vida. Siempre he pensado que todo el mundo era "demasiado abierto sexualmente", puesto que yo jamás había sentido atracción hacia una mujer, de buenas a primeras. Y de hecho hablando con parejas y amigos, de que ellos se habían acostado con X personas, me parecía raro, hasta que acepté que quizá yo era una especie de "príncipe azul", puesto que no sentía esa atracción o deseo sexual por alguien en una noche o primer vistazo.
ResponderEliminarDe hecho una pregunta que me ha costado responder mucho es "¿Que actriz o famosa te parece guapa, te pone o te tirarías?" y nunca he sabido responder, y siempre decía que no lo sabía y si me insistían diciendo que no podía ser, y que alguien tenía que gustarme, respondía: "Natalie Portman", para finalizar el tema pero realmente no me ha puesto.
Con el tiempo he aceptado que todo el mundo era mucho más abierto en el tema sexual a la hora de una noche, y tal Pero siempre me sorprendía que cuando yo tenía pareja, con mi pareja no tenía ningún tipo de tabú, eso si. Siempre me ha pasado una cosa, he tardado un mínimo de 30 días en poder acostarme con una persona, a pesar de desearlo, realmente deseaba acostarme con esa persona, pero a la hora de la verdad, nada y es algo frustrante, hasta que pasan esos días... yo siempre me he dicho a mí mismo: "Es que no tengo confianza sexual", pero eso no era.
Una vez que pasaba ese tiempo, ya no tenía problemas, y durante los primeros meses de relación me he considerado muy activo sexualmente, y con mucho deseo, pero conforme la relación avanzaba y iban apareciendo problemas y desilusiones, mi deseo se apagaba, a pesar de yo querer mantener relaciones sexuales, y poco a poco necesitaba que los encuentros sexuales con mi pareja tuvieran más momentos de cariño, y menos polvos salvajes y punto.
Tranquilo, no estás solo.
EliminarLa presión que sufrís los hombres para ser máquinas sexuales dispuestas a tirarse todo lo que se mueva es injusta y extremadamente dañina. La masculinidad es muy tóxica.
A mí me pasa igual. No he tenido muchas parejas, y para colmo las dos primeras que tuve no me atraían sexualmente (yo por aquel entonces creía que sí porque no entendía cómo funcionaba la atracción sexual), pero con mi último novio, que también es demisexual, tardé como dos meses en animarme a hacer cosas sexuales. Lo curioso es que empecé a sentir atracción sexual unas semanas antes, pero aún así no me atraía y me daba muchísima vergüenza siquiera pensar en hacer algo con él. Yo qué sé, los demis somos muy complejos...
Puede que también seas grisexual, por cierto, a juzgar por lo último que has dicho. Quieres tener sexo tal vez por costumbre y porque realmente te sientes bien, pero tu deseo desaparece, algo muy común en los grisexuales, que son personas que no tienen unos niveles de deseo muy altos. Sólo te lo comento por si te ayuda con algo...
Gracias por tu comentario ♥
Al mismo tiempo nunca he entendido que la gente fuera infiel, puesto que con mi pareja tenía todo lo que necesitaba, ya me fuera mejor o peor, pero no entendía a esa gente que me decía "es que estoy con mi novio/a y me pone fulanito", siempre he pensado si te pone alguien es que no quieres a tu pareja, hasta que he aceptado que es algo que puede pasar a los demás, pero a mi nunca me ha pasado algo similar y eso reforzaba mi idea de "o los demás son muy abiertos sexualmente o yo soy un príncipe azul"
ResponderEliminarUna de las cosas que más me han sorprendido es meses después de dejar de mantener un contacto con mi ex-pareja se me ocurrió preguntar si ella se había acostado o liado con alguien, esperando que como mucho se hubiera liado con alguien, pero no acostarse. Y la respuesta fue "Claro que sí, que te pensabas que solo me iba a dar besitos en el parque como una niña de 12, que no quiera tener una relación no quiere
decir que no pueda hacer otras cosas". Y mi cerebro fue, guau... no me esperaba eso. No el hecho de que rehaga su vida o no, sino la facilidad que mi ex dijo que tubo para acostarse con alguien random, cuando por mi parte yo, no me veo capaz de algo así, no porque no quiera, sino porque ni me nace, ni puedo.
Pero según estoy viendo, no es que yo fuera una persona extremadamente abierta de mente hacia los demás, y muy cerrado hacia mí mismo en ese tema. ¡La realidad es que resulta que soy Demi-heterosexual!
Cosa que me alivia ver que era algo que me pasaba a mí y me resultaba muy extraño, ya que cuando estaba con pareja mi sexualidad era "Heteronormativa", pero en el momento en que no la tenía, desaparecía mi deseo sexual, a pesar de yo desear mantener relaciones sexuales, pero simplemente ni tenía ganas, ni me apetecía, ni nada, pues realmente no me atraía nadie. Solo he tenido una pareja sexual, que no era pareja, y era una amiga con la que tenía mucha conexión, y no deseaba nada más que una relación de amistad muy intensa, pero sin llegar a la pareja, todo lo demás han sido parejas, y he llegado a estar casi 2 años, a pan y agua entre una época de dos parejas, sin llegar a necesitar realmente acostarme con alguien. Es muy raro descubrir esto ahora, pero me siento feliz y aliviado!
Yo también, durante la mayor parte de mi vida, pensé que las personas a las que les atraen otros mientras están con sus parejas es porque en realidad no están enamoradas de sus parejas. Pero, con el surgimiento del "poliamor" estos últimos años, he comprendido que puede pasar, ¡y que puede pasarnos hasta a los demis! A fin de cuentas, ser demisexual sólo te impide sentir atracción sexual primaria, pero eso no significa que no puedas sentir atracción secundaria hacia más de una persona a la vez (es raro en nosotros, pero puede pasar).
EliminarA mí me pasa igual que a ti, la verdad: si estoy con mi pareja, es porque estoy a gusto y no me falta de nada, y no siento la necesidad de ir fijándome en los demás. Además, es casi imposible que me atraiga alguien, jajajaja.
Lo que has dicho de querer tener relaciones pero no tener ganas describe mi adolescencia, la verdad. Sonará contradictorio para la gente no-ace, pero es real: cuando empecé a sentir un interés real en el sexo (con 16 años), no tenía a nadie en quien proyectarlo, así que pensaba en personajes ficticios (es triste, lo sé, jajajajaja).
Es difícil creer que hay personas que se pueden tirar a quien les plazca sin apenas conocerse (¡y que estas personas compongan el grupo mayoritario!), pero del mismo modo, a ellos les parece raro que nosotros necesitemos tanta confianza para tener sexo o que nos atraiga tan poca gente. Lo importante es que nos respetemos y que ningún grupo menosprecie al otro.
Me alegro de que mi blog te haya ayudado tanto ♥ ¡Espero poder escribir alguna entrada nueva pronto!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno, acabo de descubrir tu blog y me ha dado curiosidad saber el punto de vista directamente de un demi.
ResponderEliminarPrimero que nada tengo solo 15 años, sin embargo aunque quizá es una edad demasiado "temprana" me he dado cuenta que mis amig@s empiesan a tener atracciones sexuales hacia otras personas, y a mi me resulta demasiado incomodo el tema.
En lo que llevo de vida, solo me ha llegado a atraer (De manera amorosa) las personas con las que tengo un fuerte vinculo de amistad -que han sido unas 2- y no me veo en un futuro teniendo relaciones sexuales con alguien.
Mis amigas me han dicho que no debo ser tan selectiva y que la atracción sexual llegará pronto, aunque no se si esto se deba a mi edad (Como me han dicho) o a que mi manera de sentir la sexualidad ciertamente es "diferente"
De todos modos tu blog me ha ayudado a comprender máseste tema, gracias ❤
¡Gracias por este post!
ResponderEliminarEra justo lo que estaba buscando, aunque no desde el punto de vista de ser ace, sino desde el de encontrar argumentos anti-liberalistas sobre este tema.
Y he leído en algún comentario que conocías a Tigrillo (al que sigo desde hace tiempo) y la verdad es que os parecéis mucho en vuestras ideas.
Un saludo :)
Amé este post, leeré más del blog por supuesto... Realmente estoy de acuerdo en mucho, en especial el final. Pero lo importante es que tod@s ya tenemos una comunidad para no sentirnos tan sol@s ni incomprendid@s. Saludos♥
ResponderEliminarPor lo que he leído me encanta tu bloc. Yo no formó parte de la Ace-family, pero soy escritora y quise hacer a uno de mis protagonistas demisexual y heme aquí investigando.En verdad hay poca información al respecto así que te agradezco la existencia de este blog. Hace unas semanas desde mi ignorancia me pregunté si se podía ser homosexual, bi o hetero y demisexual al mismo tiempo o si la atracción dependía únicamente de la conexión con la persona. Gracias a ti he aclarado mis dudas así que gracias ^-^
ResponderEliminarHola a todos! Muchas gracias por este blog, me ha animado mucho, la verdad es que el tema de la sexualidad me está rayando mucho últimamente. Solo una cosa, pues me gustaría seguir aclarándome: ¿Cómo puedo diferenciar si soy grisexual o demisexual de si tengo un trastorno del deseo (hipoactivo)? Ahí estoy confundida...
ResponderEliminarHola, tengo 43 años y recién supe que soy demisexual heterosexual, no soy un galán de telenovelas pero he atraído a más de una mujer en mi vida, en todos los casos las mujeres terminan decepcionadas por mi condición cual nunca supe... Pero la verdad no me importaba mucho, en ocaciones, muy pocas ocaciones se daba el caso en que esto iba más allá, la mujer que se fijaba en mi terminaba desilucionada completamente... Al punto de alejarse derechamente y sin asco... Esto siempre me produjo una tristeza tremenda porque sabía que yo la desilucioné.. pero no entendía porque era así... La última vez que me paso esto, la mujer que se desiluciono de mi, llego hasta incluso castigarme, como nos hicimos amigos comence a sentir muy tarde por ella y cuando le dije que me gustaba ya fue demasiado tarde, me trataba mal, me decía cosas irientes o se aprovechaba de mi bondad para mentirme o cosas así, es como si después de enamorarse de mi y luego de desilucionarse, intentará acabar con todo afecto que yo tuviese hacia ella, eso fue demasiado triste porque sabía exactamente porque me trataba mal, y al mismo tiempo sentía tristeza por no saber porqué actuaba yo así, ser hombre con un poco de atractivo y a la vez ser demisexual hetero sin saberlo es algo muy triste en este mundo carnal.. nunca tuve la culpa realmente de nada.. mi único pecado ha sido no saber que era demisexual y poder advertirle a las personas mi condición sexual diferente y hermosa.. la he pasado mal, es muy triste ver que la mujer que te gusta se desilusiona y no poder hacer nada al respecto.. como también lo es que te discriminen por algo que no tienen culpa... En fin ahora que sé mi condición sexual, por fin ya no tendré esta tristeza de ser el ficho raro que terminaba iriendo a las mujeres que les gustaba, al fin podré decir hola, soy demisexual, por favor no pienses mal de mi, sólo tengo una condición sexual diferente que no elegí y no tienes porque sentirte mal por nada, si lo haces me pondré triste porque no quiero hacerte daño.
ResponderEliminarWow, éste blog me aclaró varias dudas incluso antes de que me las planteara, por qué por ejemplo yo también soy demisexual y pues en lo personal me gusta la idea de pertenecer a un colectivo ajeno pero no diferente al LGBT. Lo que sí me da como miedo es la friega que me espera con lo de la discriminación hacía nosotros "';-;
ResponderEliminarWOOH yo realmente esto es muy nuevo para mi, tengo 13 años y estuve 6 meses investigando sobre el tema y puedo decir que soy demisexual, antes ni siquiera me daba cuenta por que pensé que todas las personas sentían lo mismo que yo hasta que me di cuenta que no je-
ResponderEliminarMe gusta informarme cada vez más del tema para estar más segura y cada vez siento que lo estoy y tu blog me ayudo mucho, muchas gracias!⁓*★,°*:.☆( ̄▽ ̄)/$:*.°★* 。
JAJ SIENTO QUE LLORARE- SOLO TENGO 13 AÑOS Y LEER COMENTARIOS D GENTE QUE PASAN CASI IGUAL O PARECIDO A LO QUE YO SIENTO Y PASO- m reconforta mucho y me hace darme cuenta que tal vez no soy un bicho raro o algo asi¡! me siento comprendida y eso me emociona
ResponderEliminar